Análisis de objetos.

ANÁLISIS DE UN RATON DE BOLA.




De la Hera Herrera, Diego

Equipo de Trabajo:
- Diego de la Hera.
- Álvaro López.
- Pablo Martín.
- Sergio López.

Curso: 3º A ESO. Grupo: 3

IES Isabel de Castilla.


Fecha de entrega: 20-11-2009 Entregado: _______________________



ÍNDICE.
1. Planteamiento del problema y las condiciones que debe cumplir.


2. Memoria técnica.


3. Desarrollo gráfico del proyecto.


4. Presupuesto y recursos utilizados.


5. Organización del equipo de trabajo.


6. Normas de seguridad.


7. Evaluación.


ANEXO.







1. Planteamiento del problema.

Realizar el análisis de un ratón y mostrar los resultados en un Blog.

2. Condiciones que debe cumplir.

A. El análisis del objeto contendrá los siguientes apartados:

-Análisis formal.
-Análisis técnico.
-Análisis socioeconómico.
-Análisis funcional.

B. El trabajo se realizará en equipo, aplicando el método de proyectos: búsqueda de información, construcción-realización y evaluación-comprobación. Cada equipo de trabajo elaborará:

-La hoja de procesos.
-La hoja de incidencias.
-La hoja de evaluación del proyecto.

C. Los resultados del análisis se publicarán en un BLOG y contendrá:

-Una nueva entrada en el BLOG con los resultados del análisis de objetos.
-Imágenes y otros elementos complementarios. Las imágenes se pueden obtener en el banco de imágenes del Ministerio de Educación (http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/).
-Comentarios. Los alumnos participarán con comentarios en el Blog de sus compañeros.

D. Enviar por correo electrónico (tecnologia3a@yahoo.es) la dirección del Blog-URL.

E. Aplicar las normas de seguridad e higiene cuando utilices el ordenador.

F. Cada alumno elaborará un Informe Final.

G. Para elaborar la documentación del proyecto utilizar aplicaciones informáticas (procesador de texto).

H. Una vez realizada la memoria cada equipo presentará el trabajo realizado.













2. Memoria técnica.

- La propuesta es el análisis de un ratón de bola, las condiciones son claras y sencillas.

- Realizamos un análisis visual y buscamos la información en el libro de texto y en los apuntes.

- En cuanto a decisiones nos repartimos las responsabilidades y lo que debía hacer cada uno.

- Las instrucciones de seguridad e higiene que pusimos en uso fueron las del ordenador, ya que no necesitamos las del taller, puesto q no utilizamos herramientas (excepto un destornillador).

- El ratón es un producto necesario para el manejo del ordenador, sus dimensiones son:
- Largo: 11cm.
- Ancho: 4,5cm.
- Alto: 3,5 cm.

Los materiales son:
Su carcasa es de plástico, la bola y los rodillos también, y en el interior tiene un circuito eléctrico y una conexión al ordenador.

- Organización de los recursos:
- Materiales: hemos necesitado un ratón de bola, el libro de texto y el cuaderno para obtener la información.
- Herramientas: un destornillador para desmontar el ratón.
- Máquinas: un ordenador para la búsqueda de fotos.
- Equipo: hemos necesitado un equipo informático para el uso del navegador.
- Aplicaciones informáticas: un navegador para buscar las fotos.

AMPLIACIÓN

En máquinas el ordenador, además de para la búsqueda de fotos, para la realización de la memoria técnica, para subirla al blog, y para enviar el mensaje.

- Lo hemos diseñado dibujando y desmontándolo, la planificación consistió en la distribución de tareas, construcción, y en montar y desmontar el ratón.

- Las dificultades fueron que algunos compañeros estaban enfermos durante unos días y no pudimos avanzar al ritmo esperado y lo solucionamos trabajando cada uno por su cuenta y luego poniéndolo en común. Fuimos modificando algunas cosas al surgir diferentes opiniones.






3. Desarrollo gráfico del proyecto.





















4. Presupuesto y recursos utilizados.

- Hemos necesitado un ratón, un destornillador para desmontarlo y un ordenador.

5. Organización del equipo de trabajo.

- Diego de la Hera Herrera: coordinador.
- Álvaro López Jiménez: Secretario
- Pablo Martín Herráez: Encargado de herramientas y material.
- Sergio López Santos: Encargado de limpieza, seguridad e higiene.

6. Normas de seguridad.

Normas de seguridad e higiene con el ordenador:
- Si hacemos un uso incorrecto del ordenador nos puede provocar problemas en la salud:
o Psíquicos: fatiga mental y estrés.
o Físicos: fatiga visual, molestias en la espalda, rodillas, piernas, cuello y problemas de circulación.
- Medidas preventivas:
o Pantalla: orientable e inclinable. Ajustar luminosidad y contraste. Colocada entre 40 y 60 cm respecto a los ojos.
o Luz: sin reflejos ni brillos.
o Teclado: inclinable e independiente.
o Silla: regulable, estable y cómoda, reposabrazos, reposo para la espalda y para el cuello. Conviene cambiar de postura de vez en cuando.

7. Evaluación.

- Cumple las condiciones previstas.
- Cumplimos las normas de seguridad e higiene.
- Desmontamos el ratón y vimos en qué consistía su funcionamiento y realizamos la hoja de
procesos y los análisis e individualmente el informe final.
- En mi opinión creo que el trabajo está correctamente elaborado.

















ANEXO.



- Para realizar los análisis buscamos información en la página 18 del libro de texto.
- Necesitamos los apuntes del uso correcto del ordenador y las hojas entregadas por el profesor.
- Bajamos fotos de Internet.
- Los ejercicios que hemos hecho son:
o Crear una cuenta de correo Web.
o Crear un blog.
o Subir el análisis de un bolígrafo bic.
o Subir el resumen del libro electrónico.